Transductor de Flujo

El objetivo de conseguir un transductor que midiera la salinidad exacta (no en un momento concreto, sino cambiante constantemente) ha pasado por la siguiente fase de experimentación:

Se necesita un material que tenga propiedades similares a un huevo que como ya sabemos, según la cantidad de sal del agua que lo contenga flotará o no. Por lo tanto, se han llevado a cabo pruebas para conseguir un objeto que consiga ese cambio, para ello era necesario tener varias capas (cáscara, cámara de aire, membrana, cuerpo central). Se ha descartado el plástico como cáscara y se ha pasado al vidrio, por su peso y densidad. Después se ha probado con distintas cantidades de fluido en el interior (agua y aceite), siendo válida el agua, y por último, desde sólidos, hasta mezclas viscosas (que no cumplen su función si están en contacto directo con el fluido), por lo tanto se aíslan para que generen ese cuerpo que se mueve en el interior y por ello consigue este fenómeno.

experimentacion.jpg

Se han realizado pruebas con agua dulce, salada y muy salada. Después se comienza a calibrar: la variación de salinidad que podemos encontrar en este mar es desde un 37% a un 40%, se ha conseguido que no flote en aguas dulces y que flote en un término intermedio en unos valores medios entre 0% y 38% y también que flote como máximo valor en un 38%. La calibración exacta de este transductor no consigue una distinción entre valores de un 37 a un 40%. La utilización de materiales especializados conseguiría una pequeña diferencia entre este rango de porcentaje, sin llegar a una precisión decimal.

Por ello, ya que los cambios de salinidad serían imperceptibles y también variables según la temperatura en superficie y profundidad del agua, se vuelve a repensar el flujo que se quiere conseguir «transductar»; la  arena y el agua son desde un principio los flujos con los que se quiere llevar a cabo un estudio del litoral. Tomamos estos datos como aporte extra para el estudio.

El «Transportador de Flujo 3.0» se describe como una matriz que nos da las medidas del crecimiento de las olas. Con ello se pretende, a parte de saber ese crecimiento y poder parametrizarlo, restar esa superficie, para conseguir saber cual es la cantidad de superficie de arena «no mojada» de la playa. Como esta medida sería solo en superficie, se incorporan otros medidores en el tercer eje para llevar a cabo otras dos medidas: la primera, la altura de las olas en el borde marítimo. y por otro, en profundidad, la altura bajo cero a la que encontramos arena «no mojada». Es evidente que en el borde marítimo esta sección de arena estará mojada en toda su profundidad, pero el objetivo es averiguar esa sección que genera el agua en la arena, para poder tener una medida volumétrica de arena «no mojada».

El Transductor que nos da dos datos el «positivo» y el «negativo», la suma de superficie que alcanza en agua, y por lo tanto, la superficie restante que no es tocada por ella.

IMG_3517.JPG

Se sitúa en el borde marítimo, desde ese punto se puede colocar para recoger datos transversal o longitudinalmente. En la foto superior se ha colocado para que nos dé medidas transversales, ¿hasta dónde llegan las olas?, ¿cuánto se acercan al borde de la playa?. Podemos tener medidas e hasta 6 m de longitud.

IMG_3504.JPG

Longitudinalmente también podemos dibujar esa línea de cada ola, con módulos de 1m2, que longitudinalmente podemos conseguir hasta medidas de 4m. Por lo tanto, con este prototipo, cogiendo puntos base y desplazándonos conseguimos ese límite entre agua-arena en intervalos de 10cm.

IMG_3501.JPG

El eje Z también queda modulado, hasta una altura de 40cm. Las pruebas que se han llevado a cabo en este aspecto han sido con respecto a la altura a la que consigue llegar la ola en cada momento, dejando pendiente las pruebas de profundidad para cuando la arena no esté totalmente mojada por lluvias.

CALA.jpg

Video Transductor en funcionamiento

 

 

 

 

Deja un comentario